Impresionante........




Impresionante........
"Defiende tu derecho a pensar. Pensar equivocándote es mejor que no pensar".
Hipatia Fílósofa y matemática 335-415 D.C.
El hiperrealismo es una tendencia radical de la pintura realista que surge en Estados Unidos a finales de los años 60. Esta técnia pretende reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía.
En las pinturas fotorrealistas, no hay huellas de pinceladas y el artista parece estar ausente; los cuadros se cubren con una fina capa de pintura, que puede ser aplicada con pistola y pincel, siendo raspada si es necesario, con una cuchilla para que no quede ningún relieve, ninguna materia.
Algunos artistas como Chuck Close, Malcolm Morleyo Richard Estes, desarrollaron técnicas totalmente nuevas de representación de la realidad, consiguiendo resultados a veces asombrosos.
He encontrado una página llamada artistas de la tierra, en la que se recogen cientos de fotografías hiperrealistas, como la que abre esta entrada.
Si quieres ver pinturas hiperrealistas pincha en el enlace que se encuentra arriba.
Ahora que está de moda el skrbir en pln SMS, acortando términos, suprimiendo letras, y omitiendo los signos de puntuación, deberíamos de darnos cuenta de lo importante que es una correcta ortografía.
Fíjate en este ejemplo:
Un joven sale con tres hermanas hasta que un día le exigen que se decida por una de ellas. El joven les entrega una carta en poesía pero les dice que no ha tenido tiempo para poner los punttos y las comas porque sale de viaje. Las hermanas leen la carta:
Juana Teresa y Leonor
puestas de acuerdo las tres
me piden diga cuál es
la que prefiere mi amor
Si obedecer es rigor
digo pues que amo a Teresa
no a Leonor cuya agudeza
compite consigo ufana
no aspira mi amor a Juana
que no es poca su belleza
Teresa lo vio claro, ella era la elegida. La puntuación obligada era:
Juana Teresa y Leonor
puestas de acuerdo las tres
me piden diga cuál es
la que prefiere mi amor.
Si obedecer es rigor,
digo, pues, que amo a Teresa.
No a Leonor cuya agudeza
compite consigo ufana.
No aspira mi amor a Juana
que no es poca su belleza
Pero entonces Leonor le contestó
que había mas signos además del punto y la coma
Tomó la carta y añadió estos signos:
Juana Teresa y Leonor
puestas de acuerdo las tres
me piden diga cuál es
la que prefiere mi amor.
Si obedecer es rigor,
¿digo pues que amo a Teresa?
No. A Leonor cuya agudeza
compite consigo ufana.
No aspira mi amor a Juana
que no es poca su belleza
Entonces Juana lo vio claro
ella era la elegida, cogió la carta y
añadió los signos:
Juana Teresa y Leonor
puestas de acuerdo las tres
me piden diga cuál es
la que prefiere mi amor.
Si obedecer es rigor
¿digo pues que amo a Teresa?
No. ¿A Leonor cuya agudeza
compite consigo ufana?
No. Aspira mi amor a Juana,
que no es poca su belleza.
Como no se ponían de acuerdo tuvieron que esperar al chico. Resultó ser un "frescales" pues
puntuó la carta de la siguiente manera:
Juana Teresa y Leonor
puestas de acuerdo las tres
me piden diga cuál es
la que prefiere mi amor.
Si obedecer es rigor,
¿Digo pues que amo a Teresa?
No. A ¿Leonor cuya agudeza
compite consigo ufana?
No. ¿Aspira mi amor a Juana?
¡Qué no! Es poca su belleza.
Y si aún así no te parece importante puntuar correctamente fíjate en este caso. Un dictador dictó una sentencia de muerte de un preso, pese a las súplicas de su ministro escribió:
Perdón imposible. Ejecuten la orden.
Pero el ministro se las arregló para cambiar los puntos:
Perdón. Imposible ejecuten la orden.
La diferencia salvó al preso.